El purun waylas

Odilón Ramos Boza: katari.org
En la actualidad existe una diversidad de teorías, sobre la etimología. Lo más acertado es recurrir a la teoría fonética, porque nuestro idioma milenario es onomatopéyico y hoy en la actualidad tratan de relacionar con algún vocablo parecido. «Waylas» puede ser de «waylla», la más aproximada, que es una variedad del ichu.

Waylla Ichu, paja de las punas e importante en las actividades mágico espiritual; es utilizado en los «Anqusu», «chaninchay», «misachay», «tinkapay» y otros, elemento importante en el aspecto espiritual.

Muchos autores, como José Oregón M., Ananías Manturano y otros, coinciden sobre la etimología, «Waylas», «Waylarsh», «Waylash»: «joven», «juventudes» o en «waylla» voz aymara que significa ichu «sagrado».

De acuerdo a la teoría fonética el nombre de la danza vendría a significar: «floresta en movimiento». Buscar las raíces del «waylas» parece perderse en la oscuridad del tiempo, pero si se plantea desde un punto de vista científico no es así. Actualmente en las Comunidades Campesinas como «Chopcca» y vecinas a ésta, practican el «waylas».

El «waylas» es una expresión social del arte andino que tiene su substractum económico, espiritual, educativo, deportivo, ético y material en el ciclo de la «grande maduración», durante el ciclo de vida del hombre andino, lo practican en sus diversas formas.

«… huaylarsh es tan antiguo como el poblador de la sierra central, cuyo origen se remonta a más de 20 000 años antes de Cristo; del mismo modo la circunscripción geográfica de su origen se pierde en una zona muy amplia que actualmente es comprensión política de dos departamentos: Junín y Huancavelica».

José Oregón M. destaca el «waylas» del departamento de Junín y de los linderos con éste (Huancavelica), nos referimos a los pueblos de la provincia de Tayacaja; pero no menciona el «waylas» de la provincia de Huancavelica y Acobamba, donde estos pueblos expresan de modo diferente y más conservador, podría decirse sin elementos foráneos, como las formas más genuinas del «waylas», viene de los «Chopccas».

CARACTERISTICAS DEL WAYLAS CHOPCCA
En la Comunidad Campesina de Chopcca se practica el waylas de una manera muy especial, y variada, lo que sí podemos generalizar como características son:

– Utilizan música propia de nuestra zona andina con pocos instrumentos, el charango, la bandurria, el rondín y a veces la quena. Es vocalizada por mujeres a las que se les llama pasñas.

– La vestimenta se adecúa al tipo de waylas.
– No tiene coreografía.

CLASES DE WAYLAS
La cultura andina, se entiende como un conjunto de valores espirituales y materiales del área geográfica, histórica, cultural, social, fruto de las vicisitudes del pueblo; es decir de la clase social productora y despojada. El desarrollo y extinción de esos valores espirituales y materiales, depende de la conciencia y existencia humana, pero, en todo caso integrante de aquel patrimonio histórico-social, específicamente del «waylas».

Es necesario puntualizar que el «waylas» es una forma de conciencia social, porque reflejan un modo complejo del ser social y la vida material de los ayllus Chopccas. Así como la concepción filosófica del mundo, porque es la visión interpretativa, generalizante, sistematizadora del hombre andino sobre la naturaleza, de la comunidad o sociedad de estos ayllus y las leyes de su desarrollo, como también un sistema de conocimientos históricamente formado y es una práctica social, está indisolublemente ligada a la teoría; los pueblos de «Chopcca» aseguran su existencia propia y el desarrollo de su sociedad. En la diversidad del «waylas» practican una espiritualidad coherente en vinculación con la naturaleza, hombre y cosmos.

Es necesario también resaltar el significado erótico, como complemento de las diversas actividades. La sensualidad, el erotismo, se traslucen en los diversos «waylas», donde experimentan, a través de estos ritos, una importante mutación y alquímia que ponen en funcionamiento, provocando el deseo, la atracción que los lleva a sortear los obstáculos para lograr alcanzar el objeto deseado (kullkunakuy).

Esta forma de expresión cultural, es un proceso de secuencias, casi generales para todas las clases del «waylas» y son estas:
a) Pasña Minkay. En esta etapa, los jóvenes organizadores (ayllu), en las actividades de pastoreo, los varones en los campos aledaños pactan con las pasñas para asistir al «waylas». Las pasñas dejan como prueba de su palabra empeñada, algunas de sus prendas, donde fijan la hora, fecha y lugar; para llevar a cabo esta actividad, que es producto de toda actividad económico-social, a excepción del «Purun Waylas».

b) Minkakuy a Ayllus Vecinos. Consiste en que las pandillas de ayllus diferentes, son convocados por el ayllu organizador y los convocados dejan sus prendas de vestir, para asistir a dicha actividad, como prueba de credibilidad para asistir y sus prendas devueltas o realizan cambio para asistir a otro similar. Los convocados pueden tener alguna actividad económico-social (kasarakuy, wawa pichqay, wasichakuy, papa allay, etc.) y el organizador en ayni tiene que asistir.

c) Pasña Suway. Las diferentes pandillas asisten a esta actividad, cuando llega la fecha indicada. Los jóvenes esperan a las pasñas a altas horas de la noche en un lugar fijado. Las pasñas esperan que sus padres se queden dormidos y luego escabullirse, para así asistir.

Para leer documento completo y sus waylas < < apriete aqui PDF >>
Para leer o bajar en PDF necesariamente debe tener instalado Adobe Acrobat Reader bajalo gratuitamente AQUI

V o l v e r