Quechua lengua imperial del Tawantnsuyo

Su comentario

Aprendiendo el quechua como lengua imperial del Tawantnsuyo

El idioma quechua ha sido poco escrito hasta ahora. La escuela no nos ha enseñado a leer y escribir en quechua. Algunos piensan que es imposible escribir en quechua. Esto no es cierto. Cualquier lengua del mundo puede ser escrita si se elabora su alfabeto.

peru3
Quechua lengua imperial del Tawantnsuyo

Así podremos darnos cuenta qué letra corresponde a cada sonido; para eso se ponen varios ejemplos. Si ya sabemos leer y escribir en castellano, será muy fácil aprender el alfabeto quechua, pues muchas letras del castellano son iguales en quechua.

Diario los andes y el centro de investigación y difusión de la cultura altíplanica representado por su director Prudencio Ramos Canaza están trabajando juntos para poder elaborar, imprimir y difundir estas páginas. Nuestro objetivo es contribuir a revalorar nuestra lengua y nuestra cultura. Teniendo nuestra propia identidad podremos contribuir mejor al desarrollo regional y nacional.

El conocimiento de la lengua quechua, en la actual coyuntura sociocultural y educativa, es de transcendental importancia, especialmente para el maestro insertado en la educación inicial y primaria, porque tiene la necesidad de implementar la educación bilingüe intercultural (EBI), como parte de la política educativa del Estado peruano, concebido en factor de mejoramiento de la calidad educativa, adecuándola al contexto sociocultural y lingüístico de los estudiantes, en concordancia con el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana.

La educación bilingüe intercultural, más allá de las dificultades que implica su implementación en el proceso educativo, conforme propone López, L E. (1991) debe de ser entendida como una educación enraizada en la propia cultura y abierta a contenidos de otras culturas.

Desde el punto de vista de las lenguas involucradas, la EBI implica la enseñanza de la lengua materna (Lí) y de una segunda lengua (L2), tanto como objeto de estudio cuanto vehículos de educación y comunicación en el aula.

En la dimensión cultural del proceso educativo EBI, propone que el eje orientador del currículo debe ser la interculturalidad, de manera que los objetivos, contenidos y metodologías se enraícen en la cosmovisión, conocimiento y prácticas propias (de los estudiantes), para gradualmente abrirse e incorporar, reflexiva y críticamente, elementos culturales ajenos para contribuir a un enriquecimiento personal y social que posibilite ese necesario diálogo armónico entre los diversos grupos socioculturales que componen el país.

Este trabajo se nutre de la propia experiencia de hablante de la lengua quechua del autor, pero además, en la posibilidad de conocer científicamente a la lengua quechua, a partir de ¡as novedosas enseñanzas logradas en la Maestría en Lingüística Andina y Educación, a inicios de la década del 2004, en la Escuela de Post- Grado de la Universidad Nacional del Altiplano. En aquella oportunidad, tuve la suerte de ser alumno Rodolfo Cerrón- Palomino, en varios cursos relacionados con la Lingüística Andina.

Por tanto, mucho del contenido de este trabajo pertenece a los conocimientos vertidos por Cerrón Palomino en largas, pero sustanciosas horas de clase, los mismos que se registraron en cuadernos de notas. Además, dichos .conocimientos ya fueron previamente publicados en su libro titulado: Lingüística Quechua (1987), considerado hoy como uno de los clásicos más sobresalientes en esta materia, también consultado como fuente bibliográfica en la elaboración de este trabajo.

Como parte de la presente introducción, se incluye a continuación tres temas importantes relacionados con la lengua quechua: el origen de la lengua quechua, la etimología de la palabra quechua y la distribución de la lengua quechua en la ecorregión andina sudamericana y el Perú.

El origen de la lengua quechua
Explicar el origen de la lengua quechua, la lengua de comunicación más difundida por los incas, a lo largo y ancho del Tawantinsuyu, es un tema complejo que se pierde en la oscuridad de los siglos.

La literatura relacionada con el tema, refiere la existencia de dos hipótesis: la primera, está relacionada con el origen cusqueño de la lengua quechua, y la segunda, con el origen costeño (Rojas, 1998). Ambas hipótesis se describen a continuación.

El origen cusqueño de la lengua quechua
La génesis cusqueña de la lengua quechua se sustenta en dos hechos fundamentales: por un lado, en reconocer al quechua como la lengua materna hablada por los incas, la misma que fuera extendida por el Tawantinsuyu como lengua de comunicación; y, por otro lado, el establecimiento de la ciudad del Cusco como la capital quechua del Tawantinsuyu por parte de los gobernantes incas.

En consecuencia, a partir de estos dos hechos se reconoce a la ciudad del Cusco, como el espacio geográfico donde se originó la lengua quechua.

El origen costeño central de la lengua quechua
Esta hipótesis surge a raíz de la publicación de un artículo titulado: “El origen costeño del quechua», escrito por Manuel Gonzáles de la Rosa, en 1911. En este artículo, el autor dice lo siguiente:

«El quechua parte de la costa en tiempos prehistóricos o preincaicos, de hacia Lima y no del Cuzco. Hubo allí en esos tiempos, una capital como hoy, que podría ser la vecina Pachacamac, que atraía peregrinos de trescientas leguas a la redonda, como dicen los historiadores primitivos, o la gran Chincha, tan célebre en la antigüedad… pero en todo caso nos hallamos en la costa central, en el origen de una lengua costeña, que antes se creía nacida en el Cuzco” (citado por Rojas, 1998: 41).

Etimología del nombre quechua
En el contexto de las ocho regiones naturales (Pulgar, 1987) de la ecorregión andina peruana, “las palabras QUECHUA, KESWA, QUICHUA, QUESHUA o QUECHÚA se empleaban, en el antiguo Perú, para designar a las tierras de clima templado” (p.65) Para Cerrón-Palomino (ob.cit), “el término quichua o quechua significaba, de acuerdo a los datos proporcionados por los primeros lexicógrafos, región o zona templada , y, por extensión, llamábanse quichuas o quechuas a los pobladores de dicho habitat, del mismo modo en que, a un extremo y otro del mencionado ecosistema, se encontraban los yuncas o habitantes de clima cálido, y los collas o pobladores de las tierras altas.

En efecto, así lo define González Holguín ([1608] 1952: 300), consignando qquechua (y no qquichua como titula sin embargo su obra, en consonancia con el uso preferido entonces de quichua), como la tierra templada o de temple caliente , y qquechua runa como el [habitante] de tierra templada.

Gracias a la evidencia proporcionada por los dialectos del quechua central (cf. Pacaraos [qecwa] y huanca [icwa]), puede postularse que la forma originaria de la palabra fue qicwa, es decir conllevaba una africada retrofleja. Por lo demás, como designación geográfica de valle en oposición a puna o sallqa el término sigue vigente en el cuzqueño bajo la forma de [qheswa].

Es precisamente el afán por actualizar la pronunciación de dicho término el que derivó en la proliferación de las variantes ortográficas del nombre: las corrientes puristas y etimologizantes no admitieron jamás el deslinde fonético-semántico establecido por los primeros gramáticos” (p.33).

El término quechua no sólo alude a región o zona templada, sino también se refiere a un etnónimo “para designar al-grupo étnico que poblaba la provincia del mismo nombre, es decir quechua. Así, por ejemplo, e! cronista Pedro Cieza de León ([1553] 1962: XC, 239) se refiere a los quichuas como a una nación muy antigua y señores que eran desta provincia de Andabailas , quienes habían sido sometidos por los chancas.

A estar por las informaciones, el territorio de los quechuas se extendía entre el río Pachachaca y Pampas, en la cabecera alta del Apurímac, cubriendo gran parte de la provincia de Andahuaylas (departamento de Apurímac), Debajo del apellido quechua, como diría el Inca Garcilaso ([1609] 1963: Libro III, Cap. XII, 100), se agrupaban muchas «provincias», entre las que destacaban la de los umasuyus, aimaraes, cotapampas, cotaneras, chumpihuillcas y yanahuaras, de las cuales al parecer sólo las dos últimas ocupaban zonas templadas.

De modo que tal vez la designación global para aquellos grupos era una generalización en base al habitat de los chumpihuillcas y yanahuaras hecha por sus conquistadores incas. Posteriormente, el hecho de que a tales grupos se les haya atribuido el privilegio de ser los hablantes oriundos del quechua, cosa que se insinúa en los datos recogidos por los cronistas (cf. Cieza de León [1550] 1967: Cap. XXIV, 119), influyó seguramente en los españoles para optar por dicho nombre como designación de la lengua (cf. Cobo [1653] 1956: Libro XIV, Cap. 1, 235).

No se trataría, en tal sentido, de un error en el que habrían caído los españoles, según Mannheim (1983: Cap.JI, 12), al tomar la palabra que designaba valle para atribuírsela a la lengua. De todas maneras, es éste un punto difícil de dilucidar, teniendo en cuenta, sobre todo, el hecho de que por lo menos algunos de los grupos quechuas hablaban al parecer variedades emparentadas al aimara.

El propio Guamán Poma de Ayala ([1614] 1980) parece indicar que la lengua de los quechuas era la quichiua-aimara (cf. Torero 1970: 240, también para una interpretación diferente de la designación de quechua aplicada al aimara)” (p. 33-34).

Más allá de esta etimología cuidadosamente elaborada sobre el significado del término quechua o quichua, es necesario referir a manera de información, la existencia del término q ichwa en el quechua sureño, variedad Cusco – Collao.

El referido término se utiliza para denominar a la soga de ch illiwa (una variedad resistente de paja), elaborada a mano, torciendo a la vez dos cabos de ch illiwa suavizada. En la época de los incas, la q ichwa se utilizó como cuerda para amarrar tijerales y fijar la paja en los techos de las casas.

También se utilizó para confeccionar puentes, a las que se les denominó como q ichwa chaca (puentes hechas de q ichwa) En la actualidad, la q ichwa también se usa como cuerda para fijar la paja en los techos, y de igual forma, en la elaboración del famoso puente denominado q ichwa chaka sobpe el río Vilcanota, confeccionado con la misma tecnología Inca.

Identidad quechua
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadistica e Informática (INEI), después del castellano, el idioma oficial más hablado de nuestro país es el quechua.

 

Deja un comentario

Usted debe estar logueado para escribir un comentario.