El virus de la monarquía Señor, no sé lo que pasa, pero me parece que Vuestra Majestad no recibe el afecto y ceremonia acostumbrados. (Rey Lear. Shakespeare) Miguel Salas / katari.org Esta grave crisis del coronavirus le está afectando también a la monarquía. El discurso vacío y sin empatía del rey español estuvo acompañado Continúa leyendo…España: El virus de la monarquía
Otros
Qasem Soleimani
Qasem Soleimani: «Los soldados estadounidenses llevan pañales para adultos en el campo de batalla» Javier Claure C./ katari.org La madrugada del día viernes tres de enero, todo el mundo se despertó ante el asombro, el peligro y la cobardía por parte de los Estados Unidos. Donald Trump, sin consentimiento del Congreso, había ordenado el asesinato Continúa leyendo…Qasem Soleimani
Ecuador: lo nuevo y lo viejo…
Ecuador: lo nuevo y lo viejo en el levantamiento popular de octubre de 2019 Abraham Grijalva La violenta represión sucedida en los últimos días hace ver que nuevamente en el país se ha instaurado una dirección en las Fuerzas Armadas y en la Policía, con una vocación fascista. Lenin Moreno, hipócrita traidor, el pueblo te Continúa leyendo…Ecuador: lo nuevo y lo viejo…
Toda la Abya Yala en lucha
Toda la Abya Yala en lucha: del Saqueo colonial Cecilia Zamudio Los pueblos se levantan, contra el empobrecimiento, contra las «deudas» que pactan las burguesías y que pagarán los pueblos, contra la depredación multinacional. La burguesía reprime para perpetuar sus privilegios, para perpetuar la acumulación capitalista que perpetra en base a la explotación de las Continúa leyendo…Toda la Abya Yala en lucha
Ecuador. Lenín Moreno y el FMI
Ecuador. Lenín Moreno y el FMI lograron unir a la población en las calles y las rutas Eloy Osvaldo Proaño / resumenlatinoamericano.org El presidente Lenín Moreno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lograron unir a los diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana: el miércoles, el mandatario enfrentará un paro nacional convocado por organizaciones sindicales, campesinas, Continúa leyendo…Ecuador. Lenín Moreno y el FMI
Genocidio del Abya Yala
Genocidio del Abya Yala, saqueo y acumulación capitalista originaria: ocultamiento histórico y arrogancia imperial Cecilia Zamudio / cecilia-zamudio.blogspot.com El presidente de México sugiere que la Corona española y la Iglesia deberían pedir perdón por el mayor genocidio de la Historia de la humanidad. El imperialismo español está furibundo. Es relevante constatar cómo el genocidio y el Continúa leyendo…Genocidio del Abya Yala
Indígenas piden replantear reforma educativa
México: Indígenas piden replantear reforma educativa Genaro Bautista Educación intercultural, multilingüe y comunal desde preescolar hasta postgrados de calidad Con el propósito de enriquecer la iniciativa de reforma constitucional en materia educativa que la Cámara de Diputados analizará y dictaminará para su votación en el presente período ordinario de sesiones, delegaciones de los 68 pueblos Continúa leyendo…Indígenas piden replantear reforma educativa
12 de Octubre Holocausto en Abya Yala
A 526 años del inicio del holocausto en Abya Yala ollantayitzamna.wordpress.com / katari.org Holocausto es un término de origen hebreo que significa sacrificio, matanza masiva de personas por motivos raciales, políticos o religiosos. Después de la Segunda Guerra Mundial se popularizó este término para denunciar la desaparición forzosa de “seis millones” de judíos en campos Continúa leyendo…12 de Octubre Holocausto en Abya Yala
Hipocresía de los nuevos patriotismos
Qué la hipocresía de los nuevos patriotismos no nos confunda Un joven emigrante africano llegado en patera a España, comentaba que le parecía bien la victoria de Trump en Estados Unidos y también Marie Le Pen en Francia. Quienes lo acogieron no daban crédito a lo que decía, preguntándole asombrados por qué estaba de acuerdo Continúa leyendo…Hipocresía de los nuevos patriotismos
Pueblos indígenas de Chiapas ante la ONU
México: Pueblos indígenas de Chiapas presentan recomendaciones ante la ONU Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C. Grave situación de violación sistemática de derechos humanos a pueblos indígenas. Especial preocupación por aumento de riesgo a personas indígenas defensoras del territorio. Migración como consecuencia de la exclusión; militarización de los pueblos en colusión Continúa leyendo…Pueblos indígenas de Chiapas ante la ONU
Palabras de la Comandanta Hortencia, México
Palabras de la Comandanta Hortencia a nombre del CCRI-CG del EZLN en Oventik, Chiapas, México Congreso Nacional Indígena / katari.org Compañeros, compañeras del Concejo Indígena de Gobierno. Compañeros, compañeras del Congreso Nacional Indígena. Compañera, hermana, amiga, María de Jesús Patricio Martínez Compañeras, compañeros de la Sexta nacional e internacional. Hermanos, hermanas de diferentes organizaciones sociales. Continúa leyendo…Palabras de la Comandanta Hortencia, México
12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena
La instauración del “Día de la Resistencia Indígena” Carlos E. Lippo La historiografía de base eurocéntrica había logrado mantener la tesis del “descubrimiento” durante quinientos años y ello a pesar de que existen no pocos indicios de que mucho antes que Colón, tuvieron presencia en América representantes de diferentes culturas europeas y no europeas. 1.- Continúa leyendo…12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena